
En CENDIACQ contamos con un Servicio Integral de Dermatología en Guayaquil para el tratamiento especializado de:
Enfermedades de la piel, infecciones, manchas cutáneas y alergias de piel.
Tratamiento definitivo del acné y eliminación de cicatrices de acné.
Afecciones del cuero cabelludo, pelo y uñas.
Prevención y tratamiento de la alopecia (caída del cabello).
Tratamiento de psoriasis, vitíligo y dermatitis atópica.
Tratamiento definitivo de infecciones micóticas (hongos) del cuero cabelludo, uñas de pies y manos.
Eliminación de manchas cutáneas de cara, cuello, axilas y áreas genitales.
Cauterización de verrugas y fibromas laxos (“lunares de carne”).
Diagnóstico y tratamiento de bromohidrosis (mal olor en axilas, genitales y pies).
El Dr. Miguel Ordóñez Taco - Dermatólogo en Guayaquil, cuenta con más de 25 años de experiencia tratando todo tipo de enfermedades de la piel, con resultados positivos, pacientes satisfechos y practicando COMPLETA DISCRECIÓN Y CONFIDENCIALIDAD.
¿Qué es la Dermatología?
La Dermatología es la ciencia, rama de la medicina, que se encarga del estudio, cuidado, prevención de enfermedades, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las enfermedades de la piel, cuero cabelludo, pelos y uñas.
Campos de la Dermatología
Además, la dermatología cosmética lleva siendo durante mucho tiempo una parte importante en este campo y los dermatólogos son los principales innovadores en esta área.
Desde hace varias décadas se emplea la dermoabrasión, y actualmente la microdermoabrasión, para paliar las cicatrices dejadas por el acné, eliminar líneas de expresión, arrugas finas y lograr el rejuvenecimiento facial, también han incursionado en la microtransferencia de grasa autóloga para rellenar defectos cutáneos.
Más recientemente, estos profesionales han sido la fuerza impulsora en el desarrollo y manejo seguro y efectivo de técnicas como el láser, nuevos agentes de relleno dermatológico (como el colágeno y el ácido hialurónico), la toxina botulínica, procedimientos no agresivos de rejuvenecimiento con láser, sistemas de luz pulsátil intensa, terapia fotodinámica y "peeling químico".
¿Pero qué es la Piel?
La piel es el órgano más voluminoso del cuerpo humano o animal, que en el caso de un humano promedio de 70 Kg. ocupa aproximadamente una superficie de 2m2, su espesor varía entre 0.5mm. a nivel de los párpados a unos 4 o 5mm. a nivel de los talones. y pesa aproximadamente 5Kg, y además actúa como una barrera protectora y reguladora entre el medio ambiente externo y nuestro interior. Ayuda a mantener nuestra hemostasia y nos permite interrelacionarnos con el medio ambiente que nos rodea mediante estructuras anatómicas ultra especializadas.
Cada pulgada cuadrada de piel contiene miles de células y cientos de glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos. La piel está formada por tres capas: la epidermis, la dermis y el tejido subcutáneo. La capa superior de la piel, la epidermis, es la capa externa, que provee resistencia y protección. Tiene el espesor de una hoja de papel en la mayor parte del cuerpo.
La epidermis tiene cinco estratos o capas de células que se descaman y renuevan constantemente: capa córnea, estrato lúcido, estrato granuloso, estrato granuloso, estrato espinoso, y estrato germinativo.
PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA PIEL
Enfermedades de Tipo Bacteriano
Diversas bacterias pueden atacar la piel. Los estreptococos son causantes del impétigo vulgar, la celulitis , la erisipela, los forúnculos y los abscesos. Otras bacterias como el estafilococo ocasionan un cuadro llamado foliculitis y un tipo especial de corinebacterias origina el eritrasma.
Enfermedades de Origen Viral
El virus del herpes simple humano tipo 1 es generalmente es el causante de la aparición de periódicos brotes de vesículas dolorosas agrupadas sobre una piel enrojecida. Afecta con frecuencia los labios y la cavidad oral, sin embargo puede localizarse en otras áreas de la piel del cuerpo, cara y manos. Es una enfermedad altamente contagiosa.
El virus del herpes del Herpes Zoster-Varicela es el agente causal de la varicela que se presenta generalmente en la infancia, donde tiene un curso benigno. Cuando la varicela se presenta en adultos, generalmente el brote vesiculoso generalizado, la fiebre y el malestar es más grave y suele dejar cicatrices antiestéticas.
La reactivación del este virus provoca la enfermedad conocida como herpes zoster, que suele afectar a ancianos e individuos inmunocomprometidos.
Otros virus como el virus del papiloma humano pueden infectar la piel u mucosas y son los responsables de la aparición de verrugas vulgares que pueden localizarse en diversas zonas del cuerpo, la planta de los pies, los dedos y cuando afectan la uña son difíciles de erradicar y provocan la destrucción de la uña. Sin embargo otro virus, perteneciente a la familia de los poxvirus, pueden ocasionar molusco contagioso caracterizado por la aparición de pequeñas pápulas indoloras de aspecto perlado capaces de diseminarse por amplias zonas del cuerpo.
Enfermedades de Origen Micótico (Hongos)
Un grupo especial de microbios conocidos como hongos pueden afectar la piel, las uñas y el pelo, ya que tiene afinidad por la quertaina, que es una proteína que forma mayoritariamente estas estructuras.
A grades rasgos las micosis cutáneas superficiales pueden dividirse en aquellas producidas por dermatofitos, Cándida y levaduras. Los dermatofitos (Trichophyton y Microsporum) suelen provocar lesiones de piel, cuero cabelludo y uñas conocidos generalmente como tiñas.
Un grupo especial de microbios conocidos como hongos pueden afectar la piel, las uñas y el pelo, ya que tiene afinidad por la quertaina, que es una proteína que forma mayoritariamente estas estructuras. A grades rasgos las micosis cutáneas superficiales pueden dividirse en aquellas producidas por dermatofitos, Cándida y levaduras. La cándida suele atacar los pliegues (intertrigo) y las mucosas (muguet , glositis y quelitis). Las levaduras dentro de las cuales está el Pityrosporum ovale están asociados al desarroloo de pitiriasis versicolor y caspa.
Enfermedades de Origen Parasitario
La sarna conocida científicamente como escabiosis o sarcoptosis es una enfermedad cutánea altamente contagiosa producida por la infestación con un ectoparásito, un ácaro llamado Sarcoptes Scabiei, que provoca lesiones cutáneas en forma de páoulas (granitos) y xeropapulas (granitos con líquido) intensamente pruriginosas (pican) diseminadas por todo el cuerpo.
El intenso picor que ocasionan es especialmente nocturno y da lugar a lastimaduras y huellas de rascado.